La normativa de facturación 2025 supondrá un cambio significativo para autónomos y pequeñas empresas en España. A partir del 29 de julio de 2025, todos los programas de facturación deberán cumplir con los nuevos requisitos técnicos establecidos por la Agencia Tributaria, en el marco del desarrollo de la Ley Antifraude.
Los programas de facturación incorporan cambios importantes. A partir de ahora, será obligatorio que ofrezcan la opción de conectarse a Verifactu, el sistema de la Agencia Tributaria que permite enviar facturas en tiempo real directamente a Hacienda. Si bien esta función será voluntaria para los autónomos en un inicio, su implementación será obligatoria en todos los programas comercializados a partir de esa fecha.
Esta primera etapa de implementación impacta directamente a los desarrolladores de software, quienes tienen la responsabilidad de asegurar que sus sistemas cumplan con la nueva normativa. Sin embargo, la obligación se extiende a partir de 2026: desde entonces, autónomos y empresas por igual deberán usar exclusivamente programas de facturación certificados. El incumplimiento de esta normativa puede acarrear multas de hasta 50.000 euros.
¿Qué implica la normativa de facturación 2025?
Esta nueva normativa tiene como objetivo reforzar el control fiscal y evitar la manipulación de datos contables. Para ello, se exigirá que todos los programas de facturación:
- Estén certificados oficialmente por sus fabricantes.
- Cumplan con los requisitos técnicos definidos por Hacienda.
- Incluyan mecanismos que impidan manipular facturas sin dejar rastro.
- Aseguren la trazabilidad de todas las operaciones.
- Incluyan de forma obligatoria la opción de conexión con Verifactu, el sistema que permite enviar facturas en tiempo real a la Agencia Tributaria.
Aunque el uso de Verifactu será voluntario para los autónomos, todos los programas comercializados a partir del 29 de julio deberán ofrecer esta funcionalidad.
Marco legal de la normativa
La normativa de facturación 2025 se enmarca en la Ley 11/2021, de medidas de prevención y lucha contra el fraude fiscal. Esta ley modificó el artículo 29.2 de la Ley General Tributaria (Ley 58/2003), incorporando la obligación de utilizar sistemas informáticos que:
- Impidan la manipulación de datos contables.
- Registren las operaciones de forma íntegra, segura y trazable.
- No permitan la eliminación o alteración de datos sin dejar rastro.
Para desarrollar esta obligación, se aprobaron:
- La Orden HFP/1172/2023, que define los criterios técnicos y el contenido del certificado.
- La Orden HAC/1177/2024, que concreta especificaciones como formatos, códigos QR, registros de eventos y mecanismos de firma.
¿Cuándo entra en vigor la nueva normativa sobre programas de facturación vinculada a la Ley Antifraude?
Inicialmente, el reglamento y la Orden Ministerial con los requisitos legales para estos programas iban a entrar en vigor el 1 de julio de 2025. Sin embargo, debido a un retraso en la publicación de las especificaciones técnicas, se concedió una prórroga.
Así, aunque las empresas de software tenían hasta el 29 de julio de 2025 para adaptarse, una modificación legal en curso retrasará la fecha de cumplimiento general a enero de 2026. Por su parte, los autónomos no estarán obligados a utilizar estos programas certificados hasta el 1 de julio de 2026.
Fechas clave de aplicación de la nueva normativa de facturación 2025
La entrada en vigor de la normativa se divide en tres fases:
- 29 de julio de 2025: los fabricantes de software deberán cumplir con los nuevos requisitos y disponer de la certificación oficial.
- 1 de enero de 2026: las sociedades mercantiles estarán obligadas a utilizar software certificado.
- 1 de julio de 2026: la obligación se extiende a los autónomos, quienes también deberán contar con programas adaptados y certificados.
¿Qué deben hacer los fabricantes de software?
A partir del 29 de julio de 2025, los desarrolladores deberán:
- Vender únicamente programas certificados, garantizando que sus programas cumplen con los requisitos técnicos y legales.
- Emitir una certificación visible en el sistema, válida para cada versión del software.
- Incluir en la certificación: identificación del sistema, funcionalidades, datos del productor y declaración responsable firmada.
¿Qué es Verifactu?
Verifactu es un sistema que permite enviar automáticamente las facturas emitidas a la Agencia Tributaria en tiempo real. Aunque su uso será opcional para los autónomos, todos los programas deberán incorporar esta funcionalidad desde el 29 de julio de 2025.
Sanciones por incumplimiento de la nueva normativa de facturación 2025
La Ley General Tributaria contempla sanciones importantes:
- Fabricantes y comercializadores: hasta 150.000 € por ejercicio económico y por tipo de programa que no cumpla con el reglamento. Además, interpone sanciones de hasta 1.000 € por cada software no certificado.
- Autónomos y empresas (a partir de 2026): hasta 50.000 € por utilizar un sistema no certificado o manipulado.
¿Cambiarán los programas de facturación desde julio de 2025?
Sí. Aunque la obligación directa para autónomos y empresas comienza en 2026, desde el 29 de julio de 2025 todos los programas en el mercado deberán estar ya adaptados a la normativa, ya que solo podrá comercializarse software certificado.
¿Quién está exento de esta normativa?
Los autónomos o empresas que emitan facturas manualmente, sin utilizar ningún sistema informático, no están obligados a cumplir con esta normativa. Esto incluye el uso de talonarios en papel o máquinas de escribir, siempre que no se empleen herramientas digitales para la gestión contable.
¿Tienes dudas sobre cómo adaptarte a la normativa de facturación 2025?
En Despachos BK, contamos con profesionales expertos en asesoría fiscal y contable preparados para ayudarte a cumplir con todos los requisitos legales y técnicos que exige la nueva normativa. Si eres autónomo o pyme y necesitas orientación sobre qué software utilizar o cómo implementar los cambios correctamente, contacta con nosotros. Te acompañamos en cada paso para que tu facturación esté siempre al día y en regla con Hacienda.