Con el crecimiento de plataformas como Wallapop, Vinted, Milanuncios o Vibbo, cada vez más personas venden artículos usados por internet. Pero, ¿qué implicaciones fiscales tienen estas operaciones? En este artículo te explicamos cuándo debes declarar las ventas de segunda mano en Wallapop y otras plataformas similares, y qué debes tener en cuenta para evitar problemas con Hacienda.
¿Se consideran actividad económica las ventas de segunda mano?
En general, las ventas ocasionales de bienes usados entre particulares no se consideran actividad económica, siempre que:
- La venta sea puntual y no habitual.
- Los artículos vendidos sean de uso personal, no nuevos ni procedentes de un inventario comercial.
- No se obtenga una ganancia significativa o recurrente.
Si se cumplen estas condiciones, no se considera que el vendedor esté realizando una actividad empresarial o profesional.
¿Cuándo sí se considera actividad económica?
Si las ventas se realizan de forma frecuente y con ánimo de lucro, la Agencia Tributaria puede entender que se trata de una actividad económica. En ese caso, el vendedor deberá cumplir con todas las obligaciones fiscales correspondientes y declarar los ingresos como rendimientos de actividad económica en el IRPF.
Ventas ocasionales: ¿hay que declarar?
En la mayoría de los casos, las ventas en plataformas como Wallapop son ocasionales. En estos casos, lo que se genera es una ganancia o pérdida patrimonial, calculada como la diferencia entre el valor de venta y el valor de adquisición del bien.
- Si hay ganancia patrimonial, debe declararse en el IRPF, integrándose en la base imponible del ahorro y tributando entre el 19% y el 28% en 2024.
- Si hay pérdida patrimonial, lo cual es habitual en ventas de segunda mano, no se puede computar en la declaración, ya que se considera una pérdida por consumo.
¿Puede Hacienda ajustar el valor de la venta?
Sí. En teoría, si el precio de venta es inferior al valor de mercado, la Agencia Tributaria puede ajustar el valor de la transacción para calcular la ganancia o pérdida patrimonial. Sin embargo, en la práctica, determinar el valor real de un bien usado es muy complejo, especialmente en artículos de uso personal.
Obligación de información de las plataformas
Desde el ejercicio 2024, las plataformas digitales están obligadas a informar a la Agencia Tributaria sobre los vendedores que:
- Hayan realizado más de 30 operaciones en un año.
- Hayan obtenido más de 2.000 euros de beneficio en ese periodo.
Esta obligación se aplica de forma individual por plataforma. Es decir, si un usuario vende en varias plataformas, cada una informará por separado si se superan los límites.
¿Hay que pagar ITP o IVA?
- Si el vendedor es un particular, la operación está sujeta al Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP). En este caso, el comprador debe liquidar el impuesto, que suele ser del 4% sobre el valor real del bien.
- Si el vendedor actúa como empresario o profesional, la venta estará sujeta a IVA.
Conclusión
Si vendes artículos usados de forma ocasional en plataformas como Wallapop, en la mayoría de los casos no tendrás que declarar nada, salvo que obtengas una ganancia patrimonial. Sin embargo, si tus ventas son frecuentes o superan ciertos límites, podrías estar obligado a declarar y tributar por ellas. Además, desde 2024, las plataformas informan a Hacienda, por lo que es importante conocer tus obligaciones fiscales para evitar sanciones.